Proyectos de cooperación

Garantía higiénico-sanitarias para la población desplazada por el conflicto en Siria

< Cerrar ventana

Entidad Local

Pamplona/Iruña

Año

2015

Área geográfica

Oriente Medio

País

Siria

Sector CRS

72010 - Ayuda y servicios materiales de emergencia

Area sectorial

720 - Ayudas de emergencia

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

UNRWA - Comité español

Contraparte local

Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA)

Fecha inicio

1 de julio de 2015

Fecha fin

31 de diciembre de 2015

Importe total del proyecto

13.334 €

Total comprometido por la Entidad Local

12.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

12.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto ?Garantías higiénico-sanitarias para la población desplazada por el conflicto en Siria? de 6 meses de duración, financiado por el Ayuntamiento de Pamplona con 12.000? se inserta dentro del Plan Regional de Respuesta Inmediata de UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina) en Siria. Siria, oficialmente, la República Árabe Siria, es un país del Oriente Próximo, en la orilla oriental del mar Mediterráneo. Ocupa 185.180 km2, incluyendo los 1.295 km2 de los Altos del Golán actualmente ocupados por Israel. Comparte fronteras con Turquía por el norte, Irak por el este, Israel y Jordania al sur, y Líbano por el oeste. Siria está siendo devastada por un conflicto cuyas ramificaciones se han hecho sentir profundamente sobre la vida de los civiles desde su comienzo en marzo de 2011 y especialmente a partir de su recrudecimiento desde abril de 2012. En el país viven más de medio millón de refugiados de Palestina que dependen de la ayuda que UNRWA pueda prestarles, ya que no son asistidos por ningún otro organismo internacional al contar con una agencia humanitaria específica. Como consecuencia del conflicto prácticamente la totalidad de las personas refugiadas de Palestina en Siria requieren ayuda de emergencia urgente para la cobertura de sus necesidades más básicas. En respuesta a esta situación, UNRWA ha lanzado un Plan Regional de Respuesta Inmediata con cinco líneas de acción clave: Seguridad Alimentaria y Medios de Vida, Agua y Saneamiento, Salud, Educación y Seguridad. Dentro de la Línea Seguridad Alimentaria y Medios de Vida, UNRWA distribuye artículos no alimentarios de emergencia a los miembros de hogares palestinos que ha sufrido un impacto severo por el conflicto, priorizando los hogares encabezados por mujeres que han sido descritos como los más vulnerables. La asistencia en artículos no alimentarios para la población desplazada incluyen alguno o varios de estos elementos: ropa de abrigo, enseres de cocina, utensilios de higiene y artículos para bebés. Bajo esta propuesta, se solicita al Ayuntamiento de Pamplona la cantidad de 12.000 euros. Esta contribución apoyará la compra y distribución de 315 kits familiares de higiene personal y 78 kits infantiles con artículos de primera necesidad, a lo largo de 6 meses. El objetivo de la propuesta es prevenir la incidencia de enfermedades infecto-contagiosas y parasitarias derivadas de una higiene deficiente entre la población desplazada, garantizando las condiciones higiénico-sanitarias a través de la provisión de artículos no alimentarios de primera necesidad. Para ello se llevarán a cabo las siguientes actividades: 1. Identificación de la población receptora de los artículos no alimentarios: kits higiénicos familiares y kits infantiles. 2. Licitación y compra de los artículos. 3. Almacenamiento y relocalización en stock de los artículos para la distribución a las áreas vulnerables. 4. Distribución de los bienes no alimentarios a la población beneficiaria. 5. Seguimiento de la intervención. Se calcula que el proyecto beneficiará directamente a 1.338 personas. El socio local es UNRWA, Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos que proporciona asistencia, protección y defensa a unos 5,27 millones de refugiados de Palestina en Oriente Medio. Como consecuencia de la primera guerra Árabe israelí, la UNRWA fue establecida mediante la resolución número 302(IV) de 8 de diciembre de 1949 de la Asamblea General para brindar apoyo de emergencia e iniciar programas de desarrollo con la población Palestina refugiada. Los servicios que ofrece la Agencia abarcan educación, salud, asistencia, mejora de las infraestructuras de los campamentos, apoyo a la comunidad, microfinanzas y respuesta de emergencia, incluso en tiempos de conflicto armado. Su campo de actuación incluye: Siria, Líbano, Jordania y territorio Palestino ocupado (Gaza y Cisjordania).