Proyectos de cooperación

2023-LANA-05 Fortalecer conocimientos, redes y asociaciones de personas con discapacidad

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Mozambique

Sector CRS

11110 - Política educativa y gestión administrativa

Area sectorial

111 - Educación, nivel no especificado

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.5: Para el año 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar un acceso equitativo a todos los niveles de educación y formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situación de vulnerabilidad

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Arquitectura sin fronteras (ASFE)

Localización

El proyecto se desarrolla en el Municipio de Inhambane, ubicado en la provincia de igual nombre, en el sur de Mozambique.

Contraparte local

Dirección Provincial de Educación

Fecha inicio

1 de diciembre de 2023

Fecha fin

30 de mayo de 2025

Importe total del proyecto

100.049,67 €

Total comprometido por la Entidad Local

99.927,21 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

48.503,47 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

51.423,74 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se desarrolla en el Municipio de Inhambane, ubicado en la provincia de igual nombre, en el sur de Mozambique. En el municipio hay 82.119 de habitantes aproximadamente, de los cuales el 38% son menores de 15 años y un 54% son niñas o mujeres. En Mozambique alrededor de 39.800 niños y niñas (según el último Censo Nacional del 2017) sufren alguna discapacidad, de los cuales solamente el 35.6% están escolarizados. El estudio sobre ?Prevalencia de PcD en el Municipio de Inhambane?, zona de intervención del proyecto, estima que un 7% de sus habitantes sufre algún tipo de discapacidad. Estas personas padecen unos elevados niveles de violencia estructural, debido al trato discriminatorio que reciben, a la negación de sus derechos fundamentales y a la segregación social, ya que, la falta de recursos y de conocimientos sobre mecanismos e instituciones de apoyo, las avoca a la soledad y a ser apartados de sus comunidades. Asimismo, tienen un 3,6% más de probabilidades de padecer violencia física y un 2,9% de padecer violencia sexual. Este proyecto se centra, junto con el derecho a una vida libre de violencia, en el derecho a la educación de las personas con discapacidad, el cual queda enmarcado en la Estrategia para la Educación Inclusiva y el Desarrollo de la Infancia con Discapacidad 2020- 2029, elaborado por el Ministerio de Educación, la cual para poder llevarse a cabo se encuentra con algunos desafíos como: i) barreras arquitectónicas, ii) Inexistencia de profesorado capacitado para facilitar la integración del alumnado con necesidades educativas especiales, iii) No existe material didáctico adecuado, lo cual dificulta su participación e integración escolar, iv) Inexistencia de procesos de evaluación adaptados. Como resultado de todo lo anterior, se concluye que las escuelas no son inclusivas, lo cual afecta de manera muy negativa al desarrollo de las personas con discapacidad desde su infancia. Y el objetivo del proyecto, en consecuencia, es mejorar las condiciones para el acceso y la integración de la niñez con discapacidad, a una educación inclusiva y de calidad, en un entorno libre de violencia.