Proyectos de cooperación

2023-LANK-03 Tejiendo mundos seguros y sostenibles para las niñas y las mujeres

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Colombia

Sector CRS

15170 - Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.C: Adoptar y fortalecer políticas sólidas y legislación aplicable para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas en todos los niveles

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

SETEM- HH - Asociación SETEM - Hego Haizea

Localización

comunas 1 y 3 de la ciudad de Medellín, capital del Departamento de Antioquía

Contraparte local

Corporación Educativa Combos

Fecha inicio

1 de septiembre de 2023

Fecha fin

31 de agosto de 2025

Importe total del proyecto

124.969,81 €

Total comprometido por la Entidad Local

99.941,50 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

48.511,60 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

51.429,90 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo Principal Principal Principal Codesarrollo Principal

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo Significativo Significativo Significativo

Descripción resumida

El proyecto se desarrolla en las comunas 1 y 3 de la ciudad de Medellín, capital del Departamento de Antioquía. El número de niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, menores de 19 años, que viven en Medellín es de 371.000 y representan uno de los colectivos más vulnerables ante el fenómeno de la violencia machista, el cual tiene raíces en la desigualdad estructural de género que hay en el país y que después de la pandemia de la Covid-19 se ha recrudecido. En el 2022 hubo un aumento del 14% en el número de casos de violencia intrafamiliar en Medellín, siendo las niñas de entre 6 y 17 años quienes experimentaron un mayor aumento en esta tasa. Por otro lado, Medellín presenta la mayor concentración a nivel nacional en cuanto a casos de explotación sexual de menores, siendo las niñas de 13 años en promedio, provenientes de zonas rurales pobres el perfil más habitual. La imposibilidad de acceder a espacios públicos y el encerramiento que sufren en las casas a causa del acoso del que son víctimas por parte de los hombres, son otras de las expresiones más habituales de la discriminación de género. En las dos comunas de intervención se concentra la población que viene desplazada de otros municipios, así como un % importante de migrantes de Venezuela, por lo que, 50 niñas menores de 18 años desplazadas o migrantes venezolanas van a formar parte de la población sujeto con el objetivo de promover la prevención de todas las formas de violencia contra las niñas de ambas comunas