Proyectos de cooperación

2023-ERAL-04 Transitando al trabajo digno y al comercio justo en el avance hacia la Agenda 2030

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Paz y solidaridad Euskadi

Fecha inicio

1 de octubre de 2023

Fecha fin

30 de septiembre de 2024

Importe total del proyecto

61.950,99 €

Total comprometido por la Entidad Local

50.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

25.000 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

25.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo No Orientado No Orientado Significativo Codesarrollo No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se llevará a cabo en los municipios de Donostia, Irun, Zarautz, Arrasate, Eibar, Zumarraga, Tolosa y Hernani. Las cadenas globales de valor (CGV), son complejas, diversas, están ampliamente fragmentadas y se traducen en división internacional y sexual del trabajo. De manera global, estas responden al desarrollo del sistema neoliberal y heteropatriarcal, donde se descubren multitud de deficiencias en todos los niveles respecto al trabajo digno, la Economía Social y Solidaria y el comercio justo. También se devalúan Derechos Laborales (DDLL) como la libertad sindical y la negociación colectiva de manera sistemática, además de condenar a las mujeres y a las personas pertenecientes al colectivo LGTBI+ a una constante exclusión y discriminación, forzándolas al trabajo indecente, sobrecarga de trabajo y altos niveles de informalidad. El objetivo del proyecto es la realización de un proceso de generación colectiva de conocimiento que cuestione el modelo dominante actual y promueva la reflexión crítica para la defensa de los DDLL del colectivo LGTB+ y de mujeres en relación con el avance del comercio justo, los ODS y la Agenda 2030 conectando lo local con lo global.