Proyectos de cooperación

2023-LANK-07 Cumplimiento del derecho humano a la alimentación de dos comunidades indígenas ch?orti?

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Guatemala

Sector CRS

31161 - Producción de alimentos agrícolas

Area sectorial

311 - Agricultura

ODS/ODM

ODS3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades

Meta ODS/ODM

Meta 3.D: Fortalecer la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, para la alerta temprana, la reducción de los riesgos y la gestión de los riesgos sanitarios nacionales y mundiales

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Justicia Alimentaria

Localización

comunidades de Potrerito y Conacaste, pertenecientes al Municipio de Jocotán, en el Departamento de Chiquimula

Contraparte local

Asociación para el Mejoramiento Habitacional de Guatemala (MEJORHA)

Fecha inicio

1 de septiembre de 2023

Fecha fin

31 de agosto de 2024

Importe total del proyecto

103.760,56 €

Total comprometido por la Entidad Local

100.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

48.540 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

51.460 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Principal Principal No Orientado No Orientado Codesarrollo Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se desarrolla en las comunidades de Potrerito y Conacaste, pertenecientes al Municipio de Jocotán, en el Departamento de Chiquimula. La población municipal es de 51.68 habitantes, 60% de los cuales pertenecen a la etnia ch´orti´ (en la zona de intervención es de 90%). La zona de intervención se encuentra localizada dentro del área de afectación del llamado ?Corredor Seco? Oriental, caracterizado por una irregularidad en la distribución de lluvias, con períodos de sequias y canículas prolongadas cada vez más cíclicas, lo que unido a la baja calidad de la tierra y limitada capacidad de retención de humedad genera bajos rendimientos de los cultivos y frecuentes y significativas pérdidas. Junto con esta realidad asociada con el cambio climático existen otros factores que inciden en la baja productividad agrícola y que tiene que ver con el bajo nivel de tecnología de los agricultores, así como por la falta de agua para los cultivos lo que les limita a producir sólo granos básicos. El principal impacto se da en términos de soberanía alimentaria, ya que, el 80% de la población municipal vive en condiciones de pobreza, lo que se traduce, entre otros aspectos, en una desnutrición crónica infantil del 67%, superior al promedio nacional que alcanza el 49%. Ante esta realidad, el objetivo del proyecto es consolidar y ampliar los sistemas de producción sostenible, autoconsumo de alimentos agroecológicos para contribuir a la soberanía alimentaria de las 2 comunidades indígenas