Proyectos de cooperación

2023-ERAL-13 Las defensoras de derechos humanos vascas y guatemaltecas acercan su trabajo a la sociedad guipuzcoana

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

MUGEN - Mugen Gainetik

Fecha inicio

28 de diciembre de 2023

Fecha fin

27 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

49.985,25 €

Total comprometido por la Entidad Local

49.985,25 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

24.992,63 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

24.992,62 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado Significativo No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se desarrollará en los municipios de Donostia, Irun y Andoain. Las defensoras y defensores de Derechos Humanos existen en todas las sociedades, no solo en aquellas que se encuentran en conflicto, post conflicto o con democracias frágiles. Toda sociedad requiere de personas defensoras para mover hacia adelante sus democracias e ideales de paz, para velar por el respeto de los DDHH ya reconocidos y luchar por la inclusión de otros que respondan a nuevas necesidades y reflejen formas de entender la dignidad humana. A pesar de que las luchas son diversas, el presente proyecto aborda cuatro ejes principales de defensa. En primer lugar, las defensoras medioambientalistas operan contra la vulneración sistemática de derechos por parte de empresas transnacionales en los que los bienes comunes y la naturaleza se encuentran en disputa. Por su parte, las defensoras pacifistas trabajan para situar el derecho a la vida en un lugar prominente y defienden el respeto a los DDHH como base para la convivencia diaria. En tercer lugar, la defensa del colectivo LGTBI+, a pesar de los avances históricos se sigue haciendo necesaria ya que la LGBTIfobia es una de las formas de odio más extendidas y que se encuentra institucionalizada en los códigos penales de más de 70 países. Por último, las defensoras feministas, también necesarias ya que los derechos de las mujeres, a pesar de parecer conquistados en muchas ocasiones, cualquier crisis económica, política o religiosa hace que sean cuestionados. El objetivo del proyecto es dar a conocer y concienciar a la población gipuzkoana sobre el trabajo de las mujeres defensoras de DDHH desde una perspectiva feminista local-global.