Proyectos de cooperación

2023-ERAL-23 Nuevas narrativas para contar con las mujeres refugiadas desde el arte

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Asociacion Zehar-Errefuxiatuekin

Fecha inicio

1 de octubre de 2023

Fecha fin

30 de septiembre de 2025

Importe total del proyecto

339.017,12 €

Total comprometido por la Entidad Local

49.938,07 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

24.969,04 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

24.969,03 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se desarrollará en los municipios de Donostia, Oñati y Tolosa. El número de personas desplazadas por guerras, violencia, persecución y violaciones de DDHH ha superado los 100 millones de personas en 2022, aumentando en un 8% respecto al año anterior. La mayoría de estas personas se queda bien en su país, o bien en países limítrofes, por tanto, son pocas las que llegan al Norte Global, debido a múltiples factores. Uno de los principales es la falta de vías legales y seguras para hacer el viaje. Cuando las personas refugiadas logran alcanzar territorio europeo, se encuentran con políticas de asilo poco garantistas, en la mayoría de los casos, que limitan su posibilidad de inclusión en la sociedad de acogida. Esta normalización de la violencia contra las personas migrantes y refugiadas en su intento de llegada a territorio europeo se ve acrecentada en el caso de las mujeres debido a que el modelo de administración de los desplazamientos forzosos tiene un importante sesgo de género, haciendo que estas se enfrenten a múltiples violencias en el camino. El objetivo del proyecto es que agentes de DDHH y del mundo de la cultura y la comunicación tomen conciencia del impacto del heteropatriarcado y del modelo de desarrollo en los desplazamientos forzados de las mujeres refugiadas, y aporten a la construcción de nuevas narrativas desde una perspectiva interseccional.