Proyectos de cooperación

2023-PUNT-07 Convivencia intercultural desde una mirada antirracista y feminista

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

EREI Elkartasunerako Elkartea

Fecha inicio

15 de diciembre de 2023

Fecha fin

15 de agosto de 2024

Importe total del proyecto

21.060 €

Total comprometido por la Entidad Local

20.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

20.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se desarrollará en Gipuzkoa, concretamente en Okendo Kultur Etxea y Usandizaga Peñaflorida Amara Ikastetxea de Donosti, en Elkar Hezi Ikastetxea, Mondragón Unibertistatea, Txantxiku Ikastola y Oñati Institutua de Oñati y, en Ipintza Institutua de Bergara. En la sociedad actual se convive cada vez más con personas de diferentes procedencias, como demuestra el repunte de las solicitudes de protección internacional que se han realizado en los últimos años en Euskadi. Sin embargo, el racismo está aún muy arraigado y se cuestiona la acogida de las personas migrantes que dejan atrás sus países de origen. Además, gran parte de la población vasca cree que la migración genera inseguridad y delincuencia, beneficiándose del sistema de protección social, aumentando el machismo, en definitiva, percibien la migración como una influencia negativa para su bienestar. Por otra parte, las mujeres afganas han mostrado su interés por difundir sus proyectos, para que sus reivindicaciones lleguen a un mayor número de personas y para que a través de sus experiencias migratorias y en Afganistán, se pueda construir una sociedad con una convivencia antirracista, feminista e intercultural. Es por ello que, con el propósito de impulsar la convivencia intercultural desde una mirada antirracista y feminista, a través de la participación e intercambio con mujeres afganas en el exilio.