Proyectos de cooperación

2023-PUNT-13 Biocreativa: nuevas narrativas para la transformación social

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Asociación Ventana a la Diversidad

Fecha inicio

1 de octubre de 2023

Fecha fin

30 de septiembre de 2024

Importe total del proyecto

37.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

20.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

20.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado Principal No Orientado No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se desarrollará en distintos lugares de Gipuzkoa: Errenteria, Tolosa, Zumaia y el contexto de del Geoparke de la costa vasca. Naciones Unidas, así como la comunidad científica llevan años advirtiendo del cambio climático y de sus efectos adversos en el respeto de la biodiversidad y de los derechos humanos, en general, siendo los países del Sur y las comunidades indígenas, todos ellos más relacionados con el medio ambiente, quienes están padeciendo las consecuencias en lo inmediato. A pesar de ello, se considera que las consecuencias de dicho fenómeno han sido comunicadas a la sociedad de manera confusa y paralizante, debido a que se ha puesto más énfasis en los peligros frente a las soluciones, lo que desecha la capacidad ciudadana para aportar soluciones a través del cambio colectivo de hábitos y modos de vida. Esto ha fomentado una respuesta emocional ciudadana que oscila desde negar la amenaza hasta trasladar la responsabilidad a otros. Conscientes de esta necesidad, se propone el programa Biocreativa, un proyecto innovador de creatividad para la transformación social a favor del medio ambiente, que genere alternativas sostenibles, que promueva la participación de la juventud y su incidencia sobre las políticas públicas vinculadas a la lucha contra el cambio climático y la defensa del derecho humano a un medioambiente saludable.