Proyectos de cooperación

2023-PUNT-16 Los derechos humanos al pueblo

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

dar-dar Gizarte Ekimen Kooperatiba

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

60.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

20.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

20.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se desarrollará en Gipuzkoa, concretamente en la comarca del Goierri, formada por 22 municipios (67.914 habitantes). Es de destacar que, en el País Vasco y a nivel internacional, se han producido numerosas y graves vulneraciones de los derechos humanos en los últimos años y existe un gran desconocimiento sobre este tema por parte de la ciudadanía. Es significativo también que, tanto en el sistema educativo como en la sociedad en general, existen colectivos que sufren especialmente estas vulneraciones de derechos como consecuencia de la violencia directa, estructural y cultural; tales como las personas migrantes y minorías étnicas, las personas con discapacidades y las personas LGBTQI+, entre otros. Como ejemplo, según datos del Defensor del Pueblo en un informe monográfico, se destaca que el 83% admitió haber escuchado o visto insultos basados en la orientación sexual. Este proyecto busca sensibilizar, educar y crear puntos de encuentro y comunicación sobre derechos humanos, resaltando la diversidad de los pueblos y que la ciudadanía perciba como oportunidad lo que a veces se ve como amenaza. Todo ello, a través del conocimiento y la aceptación mutua, reduciendo la discriminación y la exclusión, para garantizar la integración y la cohesión social en la diversidad.