Proyectos de cooperación

2023-BEK1-10 Escuela en Colombia

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Colombia

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) Entidad pública del país donante

Entidad canalizadora

Diputación Foral de Gipuzkoa

Fecha inicio

1 de julio de 2023

Fecha fin

31 de agosto de 2023

Importe total del proyecto

1.362 €

Total comprometido por la Entidad Local

1.362 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

1.362 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Descripción resumida

Nuestra labor variaba en cada centro, en el Santa Teresa , nos dedicábamos a dar apoyo académico a los niñ@s que venían en el turno de mañana y en el de tarde. En Jesús Maestro la cosa cambiaba más, ya que desempeñábamos más labores ; acompañamiento a las profesoras durante los horarios de clase , descarga de camión del banco de alimentos que nos venía cada dos semanas , organización posterior de los alimentos , apoyo en los días de mercado( se vendía productos por un precio más bajo para que las personas de ese barrio pudieran tener mayor posibilidad de alimentación ), en mi caso el peso de todos los niñ@s que acudian y tras ello , sacar todos los datos correspondientes para poder mandar al banco de alimentos .