Proyectos de cooperación

2023-EKHU-03 Aita Mari. asistencia humanitaria y rescate de botes en situación de emergencia

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

72010 - Ayuda y servicios materiales de emergencia

Area sectorial

720 - Ayudas de emergencia

ODS/ODM

ODS10 - Reducir la desigualdad dentro de los países y entre ellos

Meta ODS/ODM

Meta 10.7: Facilitar una migración ordenada, segura, regular y responsable y la movilidad de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien administradas

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Asociación Salvamento Marítimo Humanitario (SMH)

Localización

Mediterráneo Central: zona de aguas internacionales entre Italia, Túnez y Libia.

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

379.879,39 €

Total comprometido por la Entidad Local

39.852,56 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

39.852,56 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El ámbito del proyecto es el Mediterráneo Central, la zona de aguas internacionales que hay entre las costas de Italia, Túnez y Libia. Entre las rutas para alcanzar las costas europeas, la del Mediterráneo Central es una de las más peligrosas. En 2022, de las 2.257 personas muertas o desaparecidas en el Mediterráneo, 1.368 seguían dicha ruta; y en los primeros meses de 2023 el número de víctimas es de casi 300, entre las que había menores. En el camino, de meses o de años, muchas personas son víctimas de secuestro, explotación, extorsión y esclavitud; otras son confinadas en centros de detención ilegales en condiciones infrahumanas en Libia y otras mueren en el desierto. La violencia sexual contra las mujeres y las niñas refugiadas y migrantes se extiende por toda la ruta. Además, la mayoría de las personas que son rescatadas provienen de países como Egipto, Túnez, Bangladesh, Siria, Afganistán, Costa de Marfil, Guinea, Pakistán, Irán y Eritrea, en los que se dan graves vulneraciones de los derechos humanos. Así, quienes logran superar el peligro de morir o desaparecer en el mar, llegan a tierra con múltiples afectaciones de su salud integral (física, psicológica, emocional, etc.). Por lo tanto, el objetivo del proyecto es contribuir al cumplimiento de la legislación internacional en materia de salvamento en el mar mediante operaciones coordinadas de búsqueda y rescate de personas migrantes y refugiadas en el Mediterráneo.