Proyectos de cooperación

2023-EKHU-07 Ayuda alimentaria para la población refugiada de palestina en la Franja de Gaza

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2023

Área geográfica

Oriente Medio

País

Palestinos, Territorios

Sector CRS

72040 - Ayuda alimentaria de emergencia

Area sectorial

720 - Ayudas de emergencia

ODS/ODM

ODS2 - Acabar con el hambre,lograr seguridad alimentaria,mejorar nutrición,promover agricultura sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 2.1: Para el año 2030, acabar con el hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular de los pobres y de las personas en situación de vulnerabilidad, incluidos los lactantes, a alimentos seguros, nutritivos y suficientes durante todo el año

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

UNRWA - Comité español

Contraparte local

Unrwa

Fecha inicio

15 de septiembre de 2023

Fecha fin

14 de septiembre de 2024

Importe total del proyecto

40.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

40.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

40.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado Significativo No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se desarrollará en los campamentos para población de Palestina refugiada en la Franja de Gaza (la población palestina refugiada en este territorio representa 2/3 de la población total). La ocupación militar de Israel en la Franja de Gaza debió finalizar en 2005 con el Plan de desconexión. Sin embargo, las ofensivas militares no han desaparecido y continua el control del espacio aéreo, marítimo y terrestre del territorio. Se trata de un bloqueo que implica restricciones al movimiento de personas y mercancías hacia y desde Israel y Egipto que destruyen las capacidades productivas y reducen el acceso a medios de vida y servicios esenciales. De acuerdo con el Clúster de Seguridad Alimentaria del territorio de Palestina ocupado (FSS), más de 2/3 de los hogares no pueden garantizarse un suministro suficiente y regular de alimentos que les provea de las necesidades nutricionales mínimas diarias. Además, la pandemia del COVID-19 agravó la situación de pobreza, mientras que la guerra de Ucrania ha disparado el incremento del precio de los alimentos (Gaza depende en un 70% de las importaciones y más del 50% del trigo que consume proviene de Rusia y Ucrania), de los bienes y de los servicios básicos, junto a la escasez de combustible. Se habla entonces de una crisis humanitaria cronificada y sostenida que, junto con factores como el elevado desempleo, la crisis energética o la falta de recursos, redundan en el deterioro cada vez mayor de la seguridad alimentaria, especialmente de las mujeres (el 9% de los hogares en Gaza están encabezados por mujeres), menores y personas con diversidad funcional. Ante este escenario, el proyecto busca disminuir la inseguridad alimentaria de las personas refugiadas de Palestina de la zona de Gaza.