Proyectos de cooperación

2023-LANK-14 Salud inclusiva e integración social de las personas VIH+

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2023

Área geográfica

Asia Sur

País

India

Sector CRS

13040 - Lucha contra ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual), incluye SIDA

Area sectorial

130 - Programas/políticas sobre población y salud reproductiva

ODS/ODM

ODS3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades

Meta ODS/ODM

Meta 3.7: En 2030, asegurar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluso para la planificación familiar, la información y la educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Calcuta Ondoan ONGD

Localización

distritos de Indore y Khandwa en Madhya Pradesh, en el centro de la India

Contraparte local

Pavitra Atma Sevika Sangh (Vishwas PASS)

Fecha inicio

1 de octubre de 2023

Fecha fin

31 de marzo de 2025

Importe total del proyecto

216.178,17 €

Total comprometido por la Entidad Local

100.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

48.540 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

51.460 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo Significativo Significativo No Orientado Codesarrollo Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

La presente iniciativa se llevará a cabo en los distritos de Indore y Khandwa en Madhya Pradesh, en el centro de la India, con un 40% de la población de origen tribal. A pesar del crecimiento económico experimentado por India en las últimas décadas y del consecuente cambio social, siguen existiendo en el país evidentes indicadores de la creciente y continuada discriminación y violencia contra mujeres, niñas e incluso contra los fetos si se descubre que son de sexo femenino. La tradición india indica que la mujer debe ser la última de la familia en comer, incluso durante el embarazo y la lactancia. Esto, sumado a la creciente pobreza endémica, la pérdida de medios de vida sostenibles y la precariedad en el acceso a los servicios sanitarios, implica que las mujeres desnutridas dan a luz a su vez a niñas desnutridas, perpetuándose el ciclo de malnutrición y pobreza. Una de las enfermedades que ha experimentado un progresivo aumento desde 2017 es el SIDA, en parte debido a la existencia de muchos tabús relacionados con el VIH, sobre todo en los aspectos que conciernen a la sexualidad, y debido a la escasez de los recursos e infraestructuras con los que cuenta el país para prevenir el contagio, identificar a las personas seropositivas y posteriormente para atenderlas. Las mujeres presentan una mayor vulnerabilidad que los hombres ante esta situación, ya que, es un 30% menos probable que las mujeres reciban tratamiento frente a los hombres, padecen un mayor estigma social ante la enfermedad y debido la existencia de barreras culturales ante el uso del preservativo, entre otros elementos. Junto con la discriminación por género, la pertenencia a una casta tiene una gran influencia en la probabilidad de contraer el virus y de recibir atención. Por ejemplo, millones de dalits se ven obligados a ejercer la prostitución para sobrevivir y son rechazados en los centros de salud cuando se enferman, lo que aumenta la probabilidad de contagiarse y morir sin recibir atención. Por ello, el objetivo del proyecto es reforzar los programas de sensibilización y atención bio-socio-sanitaria de las personas, especialmente dalits y mujeres.