Proyectos de cooperación

2023-LANK-21 Atención, prevención e incidencia para una vida libre de violencia machista

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Perú

Sector CRS

15180 - Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.C: Adoptar y fortalecer políticas sólidas y legislación aplicable para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas en todos los niveles

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Médicos Mundi

Localización

Distrito San Juan Miraflores del Departamento de Lima y en los Distritos Ayacucho y San Juan Bautista del Departamento de Ayacucho

Contraparte local

Movimiento Manuela Ramos

Fecha inicio

1 de septiembre de 2023

Fecha fin

1 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

100.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

100.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

48.540 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

51.460 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se desarrolla en el Distrito San Juan Miraflores del Departamento de Lima y en los Distritos Ayacucho y San Juan Bautista del Departamento de Ayacucho. Durante el año 2022, el Gobierno de Perú aprobó una propuesta de Ley para modificar los textos escolares y eliminar el enfoque de género de éstos, lo cual dio pie a la aprobación de otra serie de medidas que han supuesto un retroceso en la igualdad de género, como la limitación de los derechos sexuales y reproductivos y la modificación del nombre del Ministerio de la Mujer por el de Ministerio de la Familia, que más allá del cambio en la nomenclatura supone un claro retroceso en las luchas emprendidas por las mujeres. Esto en un contexto en el que las relaciones de género en el país no son relaciones igualitarias. El ?machismo? es una expresión cultural aún muy arraigada cuyas expresiones pueden variar en grado dependiendo del grupo social. Su expresión más clara está dada al menos por la división sexual del trabajo, por la violencia contra las niñas y mujeres y por la falta de autonomía que éstas poseen sobre su cuerpo. Los datos confirman esta realidad, con cifras como que el 56% de las mujeres en el país manifiesta haber sufrido algún tipo de violencia siendo Ayacucho quien concentró la mayor cantidad de feminicidios en el 2021 y Perú el tercer país del mundo en denuncias por abuso sexual contra las mujeres (80% menores). Esta situación se ha agudizado con la pandemia por COVID-19, no sólo porque se han profundizado las desigualdades de género ya existentes, sino porque se han dado retrocesos en cuanto a los derechos alcanzados. Esta iniciativa se dirige a lideresas de organizaciones sociales, de organizaciones juveniles, a jóvenes, autoridades municipales e instancias de concertación distrital para prevenir la violencia machista y el objetivo es contribuir a la defensa del derecho a una vida sin violencia de las adolescentes y mujeres incidiendo en la erradicación de los estereotipos de género y en la atención de las víctimas/sobrevivientes.