Proyectos de cooperación

2023-LANK-28 Mujeres dalits trabajadoras, por el derecho a una vida libre de violencia y de discriminación

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2023

Área geográfica

Asia Sur

País

India

Sector CRS

15160 - Derechos Humanos

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS10 - Reducir la desigualdad dentro de los países y entre ellos

Meta ODS/ODM

Meta 10.2: En 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todos, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, origen étnico, origen, religión o condición económica o de otro tipo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Alboan

Localización

3 distritos del sur de Tamil Nadu: Dindigul, Madurai y Virudhunagar, al sudeste de India.

Contraparte local

Madurai Jesuit Social Education Trust (IDEAS)

Fecha inicio

31 de diciembre de 2023

Fecha fin

30 de diciembre de 2025

Importe total del proyecto

138.450,52 €

Total comprometido por la Entidad Local

99.999,43 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

48.539,72 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

51.459,71 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado Principal No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se desarrolla en 3 distritos del sur de Tamil Nadu: Dindigul, Madurai y Virudhunagar, al sudeste de India. Los dalits forman parte de una de las castas en las que se estructura la sociedad de la India y que padecen mayores niveles de discriminación a pesar de que en la Constitución de 1950 el Gobierno prohíbe la discriminación por motivos de casta, pero éstas son consideradas revelaciones divinas por parte de la población, legitimando de esta manera la opresión en la que viven. Los dalits se ocupan de los trabajos de limpieza de excrementos de las calles, manejar a los muertos, tintura de tejidos, servidumbre a castas superiores, entre otras labores poco cualificadas, determinadas por su pertenencia a una casta inferior y que son desempeñadas desde la informalidad y predominantemente por mujeres. A esto, hay que agregar la discriminación por razones de género en una sociedad donde el sistema patriarcal es predominante y que supone una definición de tareas para las mujeres a partir de su rol reproductivo, así como una alta prevalencia de todo tipo de violencias legitimadas por la sociedad. En este contexto de doble discriminación, las mujeres trabajadoras Dalit son las menos organizadas, lo cual supone mayor inseguridad laboral, trabajos esporádicos, imposibilidad de asegurar salarios mínimos, jornadas laborales largas, pobreza, endeudamiento, riesgos laborales, problemas de salud, entre otros. Estas situaciones de marginación se vieron afectadas a raíz de la pandemia de la Covid-19, en la que las mujeres se vieron recluidas en casa, perdiendo sus fuentes de ingresos, sin ningún tipo de protección, discriminadas al interior de las organizaciones y aumentado más si cabe la brecha respecto a los hombres. En este contexto el objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades de las mujeres dalits trabajadoras precarizadas organizadas en 5 sindicatos para la participación y para la defensa articulada de sus derechos a una vida libre de violencia y de acoso por razón de género y casta y a un trabajo digno.