Proyectos de cooperación

2022-PUNL-01 Derecho a un juicio justo. Observación jurídica internacional en el Sáhara Occidental.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2023

Área geográfica

Norte de África

País

Saharaui, Población

Sector CRS

15160 - Derechos Humanos

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS16 - Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles

Meta ODS/ODM

Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

AIODH (Asociación Internacional para la Observación de los Derechos Humanos)

Localización

Agadir, Casablanca y Rabat (Marruecos), y en El Aaiún (Sahara Occidental)

Contraparte local

Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones de Derechos Humanos cometidas por el Estado Marroquí - ASVDH

Fecha inicio

1 de septiembre de 2023

Fecha fin

31 de agosto de 2024

Importe total del proyecto

19.900 €

Total comprometido por la Entidad Local

19.900 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

19.900 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado Principal No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto, como en ediciones anteriores, se realizará principalmente en Agadir, Casablanca y Rabat (Marruecos), y en El Aaiún (Sahara Occidental), ciudades donde los tribunales llevan a cabo la mayor parte de los juicios contra activistas de derechos humanos saharauis y donde se encuentran las prisiones en las que son encarcelados. También, se desarrollará en los campamentos de población refugiada saharaui en Argelia, con un taller con cinco mujeres defensoras de los territorios ocupados del Sáhara Occidental. Además, se hará trabajo de incidencia en Euskadi, así como en Ginebra, en las sesiones del Consejo de Derechos Humanos, y en otros espacios. El Sahara Occidental es un territorio no autónomo, ocupado ilegalmente por Marruecos desde 1975, en el que los derechos de la población son violados sistemáticamente. La ocupación militar del territorio supuso, en primer lugar, la violación del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, lo que dio lugar, a su vez, a la violación de una extensa gama de derechos fundamentales de la población, tanto civiles y políticos como económicos, sociales y culturales. Desde que se produjo la invasión del territorio, uno de los derechos que se ha visto vulnerado de forma grave y permanente es el derecho a un juicio justo. El objetivo del proyecto es el mismo que en proyectos anteriores realizados: la promoción del respeto de los principios que deben presidir la celebración de juicios justos y equitativos en los procesos abiertos contra activistas saharauis de derechos humanos, denunciando la violación de otros derechos fundamentales como consecuencia de las detenciones arbitrarias y las irregularidades que se cometen en el proceso de enjuiciamiento.