Proyectos de cooperación

2023-PUNL-05 Creación de huertos ecológicos para la igualdad de género en el campo

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

México

Sector CRS

31120 - Desarrollo agrario

Area sectorial

311 - Agricultura

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.4: Reconocer y valorar la atención no remunerada y el trabajo doméstico mediante la prestación de servicios públicos, la infraestructura y las políticas de protección social y la promoción de la responsabilidad compartida en el hogar y en la familia como apropiadas a nivel nacional

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Chiapas Enea

Localización

comunidad San Fernando, en el municipio de Huixtán

Contraparte local

Chiapas Hondarribia

Fecha inicio

1 de mayo de 2023

Fecha fin

30 de abril de 2024

Importe total del proyecto

28.630 €

Total comprometido por la Entidad Local

20.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

20.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo Significativo Significativo Significativo Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo No Orientado No Orientado Significativo

Descripción resumida

El proyecto se realizará en la comunidad San Fernando (663 habitantes, 50% mujeres, 97% indígenas), en el municipio de Huixtán. Este uno de los 18 municipios que conforman los altos de Chiapas, en el extremo sureste de México. La desigualdad de género, la inseguridad alimentaria y la escasez de agua a pesar de la existencia de grandes recursos hídricos, son algunas de las expresiones de la elevada tasa de pobreza que afecta a la zona de intervención. El primero de los elementos responde a la existencia de una sociedad profundamente patriarcal que limita el acceso de las mujeres en general a los derechos económicos, sociales y políticos, invisibilizando el aporte de las mujeres en el trabajo productivo, generando una recarga de trabajo y una limitación a su participación en los espacios comunales y de desarrollo. Esta realidad se ve potenciada en términos de discriminación en el caso de las mujeres indígenas rurales. A través del proyecto se busca construir un espacio estratégico de promoción del empoderamiento de la mujer campesina de la comunidad ?San Fernando?, para promover la igualdad de género y la autonomía de las mujeres. La propuesta se enmarca en el fomento y promoción de los sistemas de producción agroecológica, desde una perspectiva de género, en las comunidades ?Veinte de Noviembre? y ?Santa Rosa?, mediante la implementación de huertos agroecológicos, como experiencia demostrativa para el fortalecimiento de capacidades y habilidades de productoras rurales y la conservación de los recursos naturales. La propuesta incluye, además, acciones de agregación de valor a la producción agroecológica. El proyecto también presenta un fuerte componente para el desarrollo y articulación de alianzas con diversos actores del entorno, como mecanismo facilitador de la implementación, así como para la continuidad, crecimiento y expansión de la acción.