Proyectos de cooperación

2023-PUNL-06 CREATECA: fomentando nuevas narrativas a través de la co-creación audiovisual

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

México

Sector CRS

41081 - Educación / formación medioambiental

Area sectorial

410 - Protección general del medio ambiente

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.4: Para el año 2030, aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos con habilidades relevantes, incluyendo habilidades técnicas y vocacionales, para el empleo, empleos decentes y emprendimiento

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Ventana a la Diversidad

Localización

Nodo Oriente que abarca Valladolid, Pixoy y Popolá, el Nodo de la Costa con las comunidades de Ixil y Sisal y el Nodo del Sur en la microregión que abarca las comunidades de Mayapán, Cholul, Cantamayec, Timul y Tahdziú.

Contraparte local

Cultura Savia A.C. (Mérida, Yucatán)

Fecha inicio

1 de diciembre de 2023

Fecha fin

30 de junio de 2025

Importe total del proyecto

38.927 €

Total comprometido por la Entidad Local

20.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

20.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Principal Significativo No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo Significativo No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto de la Createca se desarrolla en tres nodos ubicados en comunidades al interior del Estado de Yucatán en zonas de población indígena y en su mayoría rural: las tres regiones son el Nodo Oriente que abarca Valladolid, Pixoy y Popolá, el Nodo de la Costa con las comunidades de Ixil y Sisal y el Nodo del Sur en la microregión que abarca las comunidades de Mayapán, Cholul, Cantamayec, Timul y Tahdziú. Yucatán ha sido y es una tierra codiciada por su enorme biodiversidad en las selvas y los acuíferos de agua dulce y por su riqueza patrimonial con las numerosas zonas arqueológicas, por su cultura, artesanías y gastronomía. Sin embargo, la zona de intervención no ha sido ajena a los procesos globalizadores que se encuentran detrás del despojo de tierras, que por ejemplo, han sufrido muchas comunidades indígenas en beneficio de grandes proyectos de inversión. Esto se traduce en que a pesar del potencial que posee la zona, existan altas tasas de pobreza concentradas sobre todo en municipios indígenas: en Yucata?n el 58,7% de la poblacio?n en municipios indi?genas presentan situacio?n de pobreza y un 14% de extrema pobreza, siendo las mujeres uno de los colectivos más afectados por dicha condición, ya que, el 43% de las personas más pobres son mujeres, el 40% de éstas presentan rezago educativo y son víctimas de elevadas tasas de violencia, entre otras vulneraciones. Ante esta realidad discriminatoria y de pobreza, las únicas alternativas de los/as jóvenes indígenas son la migración o continuar en empleos precarios. El proyecto de la Createca, tiene como objetivo poner en marcha tres procesos de formación, co-creación audiovisual comunitaria y fortalecimiento de redes liderados por la juventud de grupos históricamente marginados y/o violentados, como la juventud indígena, las mujeres y el colectivo LGTBIQA+ como estrategia de resistencia y afrontamiento de las problemáticas específicas de sus realidades. Se va a fortalecer una red de organizaciones socias locales con trayectoria de trabajo en desarrollo comunitario en la región.