Proyectos de cooperación

2023-PUNL-07 Nosotras/os también podemos?. Hacia una cogobernanza inclusiva.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Nicaragua

Sector CRS

16010 - Protección social

Area sectorial

160 - Otros servicios e infraestructuras sociales

ODS/ODM

ODS10 - Reducir la desigualdad dentro de los países y entre ellos

Meta ODS/ODM

Meta 10.2: En 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todos, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, origen étnico, origen, religión o condición económica o de otro tipo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Activos por un Mundo Solidario

Localización

Bosque de Carazo dentro del municipio de Diriamba, en el departamento de Carazo (Nicaragua)

Contraparte local

Activos por un Mundo Solidario, Nicaragua

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

136.134,31 €

Total comprometido por la Entidad Local

20.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

20.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado Significativo Significativo No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se realizará en Bosque de Carazo dentro del municipio de Diriamba, en el departamento de Carazo (Nicaragua) a 42 km. al sur de Managua. En Nicaragua las personas con diversidad funcional son vistas como objetos de cuidado, pero no como sujetos activos dentro de la familia o en sus respectivas comunidades. Esto supone que el acceso y ejercicio de los derechos para este colectivo es muy reducido, ya que, apenas tienen opciones de empleo y de escolarización, entre otras limitaciones. La zona de intervención se caracteriza por una economía basada en el sector servicios y un desempleo generalizado, por lo que, las opciones de desarrollo para aquellos que viven con diversidad funcional son casi nulas, quedando la satisfacción de sus necesidades sujeta a programas de ayuda por parte del Estado (no existen) y a la solidaridad de familias y vecinos para poder subsistir. El proyecto que se presenta es parte del Programa ?Nosotros/as También Podemos?, que da continuidad a los proyectos de las convocatorias 2021 y 2022. Trata de acompañar a un grupo de personas con diversidad funcional en su proceso de independencia e inclusión en la comunidad a través de talleres basados en la terapia ocupacional. Con este proyecto se pretende consolidar la estructura creada en años anteriores con el objetivo de fortalecimiento del programa. Este año se pretende consolidar esta estructura social y la activación de las herramientas ya existentes mejorando, consolidando y haciéndolas más eficientes para los 50 jóvenes, sus familias y el personal.