Proyectos de cooperación

Contribuir al alcance del Derecho Humano a un Nivel de Vida Adecuado y Medios de Subsistencia de familias campesinas quechuas de la comunidad Lachiraya con la diversificación agrícola hacia la producción y comercialización frutícola de chirimoyas y aguacates?

< Cerrar ventana

Entidad Local

Santander

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Bolivia

Sector CRS

31120 - Desarrollo agrario

Area sectorial

311 - Agricultura

ODS/ODM

ODS8 - Promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, un empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 8.2: Lograr mayores niveles de productividad económica mediante la diversificación, el mejoramiento tecnológico y la innovación, incluso centrándose en sectores de alto valor añadido y de uso intensivo de mano de obra

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

AMYCOS - Organización no gubernamental para la Cooperación Solidaria

Localización

Comunidad Lachiraya, municipio de Morochata, Provincia Ayopaya, Departamento de Cochabamba (Bolivia).

Contraparte local

Asociación Anawin

Fecha inicio

1 de agosto de 2023

Fecha fin

1 de agosto de 2024

Importe total del proyecto

56.945,40 €

Total comprometido por la Entidad Local

14.525,95 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

14.525,95 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado Principal Significativo Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo Significativo No Orientado Significativo

Descripción resumida

Pretende contribuir al alcance parcial del Derecho Humano a un Nivel de Vida Adecuado y Medios de Subsistencia de 108 personas (53 mujeres y 55 hombres, que componen 30 familias), campesinos/as asociados/as a la Asociación de Productores Agropecuarios de Lachiraya (APAL) apostando por la diversificación agrícola hacia la producción y comercialización frutícola de chirimoyas y aguacates. Para ello, se propone la construcción de un vivero tecnificado para la recuperación nativa de estas especies frutales, la instalación de los sistemas de riego por aspersión en las parcelas con estos frutales y la plantación de más ejemplares, así como a la formación en este tipo de cultivos y poner en marcha acciones que favorezcan el envasado y el acceso a los mercados. Con estas actuaciones y con la intervención reciente en Lachiraya de dotación de un sistema de agua y la puesta en marcha de 30 huertos domésticos (29 familias + unidad educativa de Lachiraya) para lograr el alcance de los DDHH al Agua y a la Alimentación, además, se pretende mitigar los efectos del cambio climático, gracias a una implementación de las infraestructuras que potencian la regeneración genética de las tierras de cultivo, castigadas por el monocultivo de los tubérculos.