Proyectos de cooperación

Acompañamiento y observación internacional a modelo de protección integral en México.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Santander

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

México

Sector CRS

15160 - Derechos Humanos

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS16 - Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles

Meta ODS/ODM

Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

BIP - BRIGADAS INTERNACIONALES DE PAZ

Localización

) Ciudad de Chihuahua y Ciudad Juárez, México: equipo de Chihuahua. b) Ciudad de México, México: oficina de coordinación que coordina las actividades de acompañamiento, incidencia, seguridad y protección y análisis y difusión de información y realiza actividades en estados donde no se tiene una presencia permanente. La casa-oficina del equipo de brigadistas se encuentra en la Ciudad de México y, desde ella, se atienden las demandas de la zona Centro-Sur del país. Actualmente el Equipo centro sur acompaña el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) que se encuentra trabajando en los estados de Puebla, Morelos y Tlaxcala. c) Desde 2021, se están explorando nuevos estados (tanto en el Sur como en el Norte del país) en los que se evidencia un aumento de violencia, desde donde llegan diversas peticiones de acompañamiento. A través de este proceso exploratorio, existen actividades en los Estados de Michoacán y Sonora a petición de organizaciones locales

Contraparte local

PBI Mexico

Fecha inicio

1 de septiembre de 2023

Fecha fin

31 de agosto de 2024

Importe total del proyecto

25.543,66 €

Total comprometido por la Entidad Local

18.600 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

18.600 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Principal Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto desplegará el modelo de acompañamiento internacional integral del MEP hacia las personas defensoras (y sus organizaciones u expresiones sociales) que se encuentran en una situación de riesgo debido a su legítima labor a favor de los DDHH y de los derechos colectivos en México. El modelo de acompañamiento internacional integral cuenta con los siguientes elementos: a) Presencia física en los territorios b) Incidencia social y política multinivel y multiactor c) Acciones de comunicación estratégica d) Acciones de asesoría y rutas de respuesta ante emergencias. El modelo está dirigido a fortalecer y/o co-construir estrategias de protección integral y colectiva, basadas en el análisis de contexto, seguridad y grado de vulnerabilidad en el que se abordan los ámbitos físico, digital, corporal y psico-emocional de la seguridad. Estos ámbitos son los que permiten, de acuerdo con la visión desarrollada por el MEP a lo largo de décadas de experiencia, que las personas defensoras de DDHH y sus organizaciones puedan fortalecer rutas de acción no-violenta, tanto preventivas como reactivas, para enfrentar el riesgo al cual están expuestas constantemente. El acompañamiento, concebido como una expresión de solidaridad internacional, se presta únicamente bajo petición de la población titular de derechos y contribuye al desarrollo de procesos de transformación social. El MEP desarrolla su labor con una perspectiva interseccional, según la cual las personas defensoras experimentan el riesgo de forma diferenciada, dependiendo, entre otros, de su identidad étnica y de género. Objetivo General: Contribuir a la mejora del disfrute de los derechos humanos (individuales y colectivos) de la ciudadanía mexicana, en todas sus dimensiones. Objetivo Específico: Personas defensoras (especialmente mujeres), organizaciones y expresiones sociales mexicanas que cuentan con la protección internacional de PBI México mantienen y/o amplían su trabajo de defensa de los derechos humanos individuales y colectivos. De todo el conjunto de titulares, 157 son mujeres defensoras, 36 son hombres y 8 son personas LGBTQ+. Todas estas personas son mayores de edad con una edad comprendida entre 18 y 65 años.