Proyectos de cooperación

Siwakiza: resguardo integral de defensoras de derechos humanos y mujeres sobrevivientes de violencias basadas en género en San Salvador

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Málaga

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

El Salvador

Sector CRS

15170 - Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en las esferas pública y privada, incluida la trata de personas y la explotación sexual y de otro tipo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ACPP - Asamblea de Cooperación Por la Paz

Localización

Departamento de San Salvador

Contraparte local

Asociación Colectiva de Mujeres para el Desarrollo Local

Fecha inicio

31 de diciembre de 2023

Fecha fin

17 de marzo de 2025

Importe total del proyecto

48.987,91 €

Total comprometido por la Entidad Local

40.799,31 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

40.799,31 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

La Casa Refugio "Siwakiza" es creada para ofrecer refugio temporal a mujeres en situación de violencia basadas en género y defensoras en riesgo. La Colectiva Feminista para el Desarrollo Local (CFDL) en San Salvador brinda atención psicológica y legal a estas mujeres, pero carece de capacidad para ofrecer refugio de emergencia. La Casa refugio se ubicará en las instalaciones del Centro de Atención Elda Ramos (CAER) y proporcionará servicios de protección y atención con perspectiva de género por un período entre 48 horas a dos semanas, dependiendo de las necesidades de cada caso. Se realizará una rehabilitación y adecuación del espacio en dos fases, la primera incluyendo habitaciones, baño y entrada, y la segunda agregando cocina, sala de estar y espacio exterior. Además, se creará un protocolo de funcionamiento y seguridad para garantizar la privacidad y protección de las usuarias. Se proveerán insumos de primera necesidad al momento del ingreso, se brindará atención integral (psicológica, legal, médica y terapias alternativas) a las mujeres y se promoverán espacios de autocuidado para el personal que brinda atención. Esta intervención se constituye como la consecución del objetivo general de la actuación al abordar los desafíos y necesidades específicas de la población. Se busca garantizar un desarrollo sostenible que no solo tome en cuenta aspectos económicos, sino también sociales y culturales. La inclusión y participación de la comunidad son fundamentales para asegurar que las intervenciones sean pertinentes y efectivas.