Proyectos de cooperación

MUJERES Y SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA DESDE EL MOVIMIENTO SOCIAL POPULAR EN CUBA

< Cerrar ventana

Entidad Local

Murcia

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Cuba

Sector CRS

16010 - Protección social

Area sectorial

160 - Otros servicios e infraestructuras sociales

ODS/ODM

ODS1 - Poner fin a la pobreza en todas sus formas

Meta ODS/ODM

Meta 1.3: Implementar sistemas y medidas de protección social apropiados a nivel nacional para todos, incluidos los pisos, y para el año 2030 lograr una cobertura sustancial de los pobres y vulnerables

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ASOCIACIÓN ENTREPUEBLOS

Contraparte local

GALFISA/ INSTITUTO DE FILOSOFÍA

Fecha inicio

31 de diciembre de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

65.576,43 €

Total comprometido por la Entidad Local

25.532,43 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

25.532,43 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo Significativo No Orientado No Orientado Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se plantea el fortalecimiento del espacio de los Talleres Internacionales sobre Paradigmas Emancipatorios en América Latina y el Caribe que se constituye en La Habana, desde 1995, por el Grupo Galfisa y el Centro Memorial ?Martin Luther King. Jr?. Los Talleres se han convertido en un espacio formativo y de articulación donde prima el dialogo y el intercambio de experiencias entre diversos actores del movimiento social cubano y latinoamericano. Con 25 años de trabajo y una presencialidad bianual de 14 ediciones (a partir de 2021 se incorpora la manera virtual) más de 3600 personas de sectores académicos/as, activistas sociales, educadores/as populares, organizaciones sociales y otras prácticas multivariadas de resistencia y creación se han juntado para reflexionar, aportar, y construir apuestas comunes para hacer sostenible la vida humana y natural en el contexto neoliberal y de crisis global. Con una propuesta de compromiso desde la política y la economía feminista, a lo largo de estos años los Talleres han sido testigos del crecimiento de las alternativas productivas y sociopolíticas que estimulan el liderazgo y empoderamiento de jóvenes y mujeres en los procesos democráticos populares que emerge frente al orden trasnacional en América Latina y el Caribe. El 15 Taller sobre Paradigmas, previsto en el primer semestre de 2024, el primero a realizarse en doble modalidad (presencial y virtual), se hará en una coyuntura de crisis postpandemia, con un incremento de la pobreza e insalubridad de las mujeres y la falta de gestión pública eficiente de los gobiernos para garantizar la sostenibilidad de la vida a las comunidades. Con esta nueva edición de los Talleres sobre Paradigmas emancipatorios promueve para Cuba, América Latina y el Caribe el incremento de las iniciativas de cooperación y concertación entre actores de incidencia sociopolítica y popular. Apostamos al fortalecimiento de las redes de articulación, cooperación y solidaridad que han resultado del trabajo de los talleres (Red Feminista ?Berta Cáceres?; Red de trabajo cooperado y solidario de emprendimientos y la plataforma #soycaribesoymujer#) las cuales impulsan investigaciones y activismo social sobre trabajos de cuidados, empoderamiento de mujeres, lucha contra la violencia basada en género y la autogestión para la sostenibilidad de la vida. Para ello, las actividades en las que se centrará el presente proyecto son: ? Creación de las 5 comisiones de trabajo permanente de los Talleres de Paradigmas para el periodo 2024/2025 (Metodológica, Facilitación grupal, Comunicación, Logística, Mística) ? Convocatoria y Campaña de comunicación de los Talleres sobre Paradigmas emancipatorios. ? Realización del Taller Nacional (previo al Taller internacional) ?Política y Economía Feminista en Cuba. Una apuesta por la sostenibilidad de la vida ? Realización del evento 15 Talleres sobre Paradigmas Emancipatorios. ? Realización de la Feria de experiencias productivas de mujeres urbanas y rurales. ? Preparación de documentación y Portafolios de contenidos para Talleres ? Compras de insumos y materiales (como fotografías, filmaciones, postales, entrevistas) sobre el los talleres de Paradigmas, y sobre experiencias protagonizada por mujeres de la Red feminista Berta Cáceres?.