Proyectos de cooperación

Comunidades aymaras del distrito 2 de la ciudad de El Alto, Bolivia, construimos una comunidad educadora y resiliente.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Murcia

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Bolivia

Sector CRS

11220 - Educación primaria

Area sectorial

112 - Educación básica

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.1: Para el año 2030, asegurar que todas las niñas y los niños completen educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que conduzca a resultados de aprendizaje relevantes y efectivos

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ASOCIACIÓN PALLIRI

Localización

EL ALTO (BOLIVIA)

Contraparte local

FUNDACIÓN PALLIRI

Fecha inicio

31 de diciembre de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

100.436,10 €

Total comprometido por la Entidad Local

45.175,68 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

45.175,68 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Principal Principal Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

La Fundación Palliri viene trabajando junto a Comunidades Aymaras del distrito 2 de la ciudad de El Alto desde hace más de 30 años en la búsqueda de soluciones a la problemática social y educativa de estas. La reciente crisis socio económica y sanitaria a consecuencia de la pandemia ha ocasionado que gran parte de los avances conseguidos en educación y salud se vean realmente afectados. Ante esta situación, el proyecto que se propone pretende incidir en el fortalecimiento de la comunidad como agente educador y resiliente, a través de un concepto que se viene trabajando conjuntamente entre todos los integrantes que participan entorno a los centros educativos de la Fundación Palliri: "comunidades de aprendizaje y comunidades educadoras", las cuales se entienden como una comunidad que se organiza dentro de un territorio, el cual asume un compromiso con el aprendizaje y la cultura, con el fin de satisfacer las necesidades educativas de todas las personas, y de esta forma potenciar el progreso personal, familiar y comunitario. En concreto, el proyecto que se propone trabajará en la mejora de la calidad educativa de cuatro centros educativos ubicados en el Distrito 2 de la ciudad de El Alto, a través de la modernización de los espacios de trabajo, la mejora de los planes educativos, la incorporación de metodologías innovadoras, y la propia motivación del profesorado. Asimismo, se fomentará el trabajo con la comunidad (padres, madres, representantes de las diferentes áreas e instituciones de la comunidad, etc.) y su implicación en estos procesos de cambio; para lograr su propia capacitación y que sean capaces de hacer frente a emergencias. Al mismo tiempo, se promoverá un entorno comunitario saludable, igualitario y resiliente, a través de la promoción de hábitos de higiene, el manejo sustentable de los recursos, del saneamiento básico y el cuidado del medioambiente, incluyendo estrategias de prevención del Covid-19 y de otras posibles epidemias (por enfermedades respiratorias fundamentalmente). Paralelamente al desarrollo del proyecto se trabajará en la Región de Murcia, en la difusión de los resultados del proyecto y en la temática de ?Comunidades de aprendizaje y comunidades educadoras? a través de una propuesta expositiva y el trabajo en centros educativos del municipio.