Proyectos de cooperación

Refuerzo de la resiliencia de la población de Maham a través de la realización de los DDHH al Agua y al Saneamiento, la mejora de la seguridad alimentaria y la gobernanza local. Senegal, Departamento de Podor, Región de Saint Louis (Comuna de Doumga Lao)

< Cerrar ventana

Entidad Local

Madrid

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Senegal

Sector CRS

14031 - Abastecimiento básico de agua potable

Area sectorial

140 - Abastecimiento de agua y saneamiento

ODS/ODM

ODS6 - Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos

Meta ODS/ODM

Meta 6.1: Para 2030, lograr acceso universal y equitativo a agua potable segura y asequible para todos

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ONGAWA - Ingeniería para el Desarrollo Humano

Localización

Senegal, Departamento de Podor, Región de Saint Louis (Comuna de Doumga Lao)

Contraparte local

ONG3D

Fecha inicio

31 de diciembre de 2023

Fecha fin

28 de febrero de 2026

Importe total del proyecto

488.901,09 €

Total comprometido por la Entidad Local

350.000 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

350.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado Significativo No Orientado

Descripción resumida

Este proyecto forma parte de un esfuerzo más amplio que involucra al menos 6 millones de euros de la AECID (2 convenios) y se ejecuta junto a Musol y a la organización local ONG3D. Se trata de mejorar la vida de las mujeres en Maham, una localidad de Senegal cuyos pobladores se encuentran en una situación crítica debido a la falta de acceso a agua, escasez de lluvias (agravada a causa el cambio climático), falta de saneamiento e inseguridad crónica alimentaria a causa de la baja productividad de los cultivos. El abordaje consiste en ampliar la cobertura de los servicios de agua y saneamiento, mejorar con ello la higiene, ayudar a diversificar la producción, capacitación en técnicas agrícolas, alfabetización y el refuerzo de la gobernanza local con un enfoque de género y de ampliación de la participación de la población, particularmente de las mujeres, apoyando su autonomía y a sus organizaciones.