Proyectos de cooperación

Garantizado el derecho a la Educación Superior en condiciones de igualdad de las estudiantes, en la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador. 2ª Fase.El Salvador, San Miguel (San Miguel)

< Cerrar ventana

Entidad Local

Madrid

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

El Salvador

Sector CRS

11420 - Educación universitaria

Area sectorial

114 - Educación post-secundaria

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas de todo el mundo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Liga Española de la Educación y la Cultura Popular (LEECP)

Localización

El Salvador, San Miguel (San Miguel)

Contraparte local

Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y el Progreso Social (CIDEP)

Fecha inicio

31 de diciembre de 2023

Fecha fin

31 de mayo de 2025

Importe total del proyecto

397.135,13 €

Total comprometido por la Entidad Local

299.679,13 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

299.679,13 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se desarrolla en el municipio de San Miguel, en El Salvador. Constituye la segunda fase de la intervención iniciada en enero de 2023, también subvencionada por el Ayuntamiento de Madrid. El objetivo es garantizar el derecho a la educación superior en igualdad de condiciones a mujeres universitarias de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, estando previsto beneficiar a 700 estudiantes. Se trabajará en la construcción y puesta en marcha de la residencia estudiantil para mujeres, el reforzamiento de la Clínica Psicológica así como el desarrollo de actividades de prevención de la violencia de genero. Entre las actividades programadas cabe destacar: construcción de la ampliación de la residencia (que permitirá el alojamiento a otras 18 universitarias); jornadas de convivencia entre las residentes; acciones de coordinación con la Alcaldía de San Miguel y el Comité Municipal de Prevención de la Violencia; 20 talleres de intervención psicosocial sobre violencia de género; 15 jornadas informativas dirigidas a 300 estudiantes sobre el protocolo de atención a mujeres víctimas. Con esta actuación se contribuye a la implementación de la política de género de la Universidad de El Salvador mejorando las condiciones de acceso de las mujeres de región oriental.