Proyectos de cooperación

Acceso educativo de niños y niñas indígenas vulnerables a educación inicial y primaria inclusiva en 4 municipios rurales de Bolivia, con estimulación temprana y transiciones. Bolivia, Departamentos de La Paz y Cochabamba (Coripata, La Asunta, Sacaba, Omereque)

< Cerrar ventana

Entidad Local

Madrid

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Bolivia

Sector CRS

11220 - Educación primaria

Area sectorial

112 - Educación básica

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.1: Para el año 2030, asegurar que todas las niñas y los niños completen educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que conduzca a resultados de aprendizaje relevantes y efectivos

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Entreculturas - Fe y Alegría

Localización

Bolivia, Departamentos de La Paz y Cochabamba (Coripata, La Asunta, Sacaba, Omereque)

Contraparte local

Movimiento de Educación Popular Integral Fe y Alegría Bolivia

Fecha inicio

31 de diciembre de 2023

Fecha fin

11 de febrero de 2026

Importe total del proyecto

403.334 €

Total comprometido por la Entidad Local

314.700 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

314.700 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado No Orientado Principal No Orientado Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto busca aliviar en cuatro municipios de Bolivia la falta de atención educativa a los niños entre 0 y 5 años. Para ello se propone apoyar la puesta en funcionamiento de lo que llaman CEIFM Centros de Educación inicial en familia comunitaria no escolarizada y escolarizada (previstos por ley) desde los cuales se pretende además fomentar la participación de los padres, luchar contra el maltrato infantil y promover la igualdad de género y la crianza compartida. Ello incluye realizar actividades de sensibilización, dotar los centros, elaborar materiales y capacitar a los directores y educadores, así como realizar talleres formativos sobre educación temprana, salud y nutrición.