Proyectos de cooperación

Liderazgo, empoderamiento y participación política de mujeres indígenas originarias campesinas de Bolivia.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Donostia-San Sebastián

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Bolivia

Sector CRS

15170 - Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades para el liderazgo en todos los niveles de toma de decisiones en la vida política, económica y pública

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Mundubat - Mundubat Fundazioa

Contraparte local

Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia Originarias Campesinas ?Bartolina Sisa?.

Fecha inicio

26 de septiembre de 2023

Fecha fin

26 de septiembre de 2024

Importe total del proyecto

59.671,98 €

Total comprometido por la Entidad Local

49.726,65 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

34.808,65 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

14.918 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Este proyecto busca fortalecer el liderazgo social y político de las mujeres indígenas originarias campesinas organizadas en torno a la CNMCIOB-BS, bajo una coyuntura política autoritaria que cuestiona y pone en riesgo muchos de los avances alcanzados por el Proceso de Cambio en relación a la redistribución del poder, el reconocimiento y la participación social; los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia machista. Para ello, se propone afianzar los procesos de fortalecimiento institucional, reactivar las alianzas entre organizaciones de mujeres, líderes y autoridades, y capacitar a la juventud en liderazgo social y despatriarcalización. Todo ello se hará impulsando la participación e incidencia social y política de sus propias participantes, para el análisis y seguimiento de las legislaciones, planes y políticas públicas a favor de los derechos de las mujeres, tanto en los ámbitos locales como en el nacional e internacional. Promover el intercambio de saberes y experiencias entre colectivos del Sur y de Donostia- San Sebastián también forma parte de la estrategia de intervención de este proyecto.